Resumen | DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS:
Los elevadores de obra son esenciales en la construcción, pues
garantizan el transporte seguro y eficiente de personas y materiales.
Sin embargo, sus sistemas de alimentación tradicionales presentan
limitaciones en eficiencia y control de velocidad, lo que aumenta el
consumo y reduce su capacidad de adaptación a cada proyecto.
En este contexto, las baterías se presentan como un elemento clave,
ya que permiten estabilizar la alimentación frente a redes inestables o
no estandarizadas, además de aportar autonomía en entornos con
suministro limitado. Sus diferentes aplicaciones abren la puerta a
soluciones más flexibles, eficientes y sostenibles en la operación de
elevadores de obra.
Este trabajo tiene como objetivo explorar soluciones para optimizar el
sistema de alimentación de los elevadores fabricados por Alimak en
Zaragoza, con especial énfasis en el papel de las baterías como
elemento clave para mejorar autonomía, eficiencia y estabilidad
frente a redes eléctricas variables. Además, se investigará la
implementación de variadores de frecuencia para lograr un control
preciso de velocidad y par motor, así como la viabilidad de un sistema
de alimentación directa en corriente continua.
Este TFG o TFM se enmarca dentro de la Cátedra Alimak Group de la Universidad de Zaragoza (https://catedras.unizar.es/catedra/catedra-alimak-group). El trabajo se desarrollará en modalidad híbrida, es decir, tanto en remoto como en las instalaciones de la empresa Avanti (https://es.avanti-online.com/).
ACTIVIDADES:
- Estudio comparativo de tecnologías de baterías y su idoneidad
para aplicaciones en elevadores de obra.
- Diseño y simulación de estrategias de gestión energética que
optimicen la carga, descarga y vida útil de las baterías.
- Evaluación del uso de baterías como respaldo o fuente principal
en diferentes escenarios de red, analizando su impacto en
eficiencia, autonomía y seguridad operativa.
DOTACIÓN MENSUAL: 400-800 EUR/mes (20–40 h/semana), en función de la dedicación. |