Resumen | La industria pesada es responsable de una parte muy significativa del consumo energético y de las emisiones globales de CO2. Estos sectores son esenciales para la economía y la sociedad, pero también se encuentran entre los más difíciles de descarbonizar, ya que dependen en gran medida de combustibles fósiles y de procesos intensivos en energía.
En este contexto, la captura de CO2 adquiere un papel clave. En la industria del cemento, por ejemplo, permite reducir las emisiones derivadas de la propia materia prima, sobre las que el incremento del uso de energías renovables o la electrificación no tienen efecto. En la industria papelera, donde gran parte de las emisiones provienen de la biomasa, la captura y almacenamiento de CO2 ofrece la posibilidad de alcanzar emisiones negativas, contribuyendo de manera decisiva a la mitigación del cambio climático.
Ante este reto, la transición hacia un modelo industrial más sostenible exige el desarrollo e implantación de tecnologías innovadoras que reduzcan la huella de carbono sin comprometer la competitividad.
En este marco se ofertan varios Trabajos Fin de Máster (TFM) dentro del grupo de investigación ECO2Lab (I3A), en los que se abordan diferentes soluciones como sustitución de materiales, captura y utilización de CO2 o electrificación indirecta mediante la integración de energías renovables, y se evaluará su viabilidad técnica (simulación de procesos), económica y ambiental (análisis de ciclo de vida). |