Recuperación de químicos base a partir de neumáticos fuera de uso: hacia la desfosilización del sector petroquímico

DirectorJuan Daniel Martínez, Alberto Veses Roda
PonenteROMEO GIMÉNEZ, LUIS MIGUEL
Titulaciones
Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Química
Duracion6 meses
LugarInstituto de Carboquímica CSIC
Fecha Alta2025-09-17
Fecha Baja2026-09-17
ResumenSe trata de un trabajo con una fuerte componente experimental en el campo de la pirólisis y la destilación para la obtención de químicos base (building blocks) que puedan sustituir a los generados por recursos fósiles. El interesado/a tendrá la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en economía circular desde una óptica experimental haciendo uso de la tecnología más promisoria para la recuperación de productos de alto valor añadido a partir de residuos plásticos: la pirólisis. Adicionalmente, tendrá la oportunidad de entrar en contacto con una de las operaciones petroquímicas más conocidas y convencionales como lo es la destilación. En este TFM, el candidato/a tendrá la oportunidad de entender de primera mano a partir de la ejecución de campañas experimentales cómo el reciclaje termoquímico de la pirólisis juega un papel fundamental en la economía circular. Adicionalmente, afianzará sus conceptos en caracterización físicoquímica de hidrocarburos, y también, en los factores determinantes de la destilación atmosférica y a vacío haciendo uso de un equipo totalmente equipado y automatizado a escala TRL-4. Objetivo general: evaluar experimentalmente los procesos de pirólisis y destilación para la obtención de productos de químicos base. Entre otros, se perseguirá la adquisición de las siguientes cualidades: 1) comprensión de la pirólisis en diferentes tipologías de reactor: tipo auger, lechos fijos, lechos fluidizados; 2) comprensión de la destilación atmosférica y a vacío para la separación de compuestos; 3) desarrollo de balances de materia y energía; 4) uso de técnicas analíticas de caracterización físico-química (análisis elemental, próximo, poder calorífico, CG/MS, GC, etc).
Detalles/ContactoPOSIBILIDAD DE BECA TFM realizado en el Instituto de Carboquímica CSIC con co-dirección/ponente de la EINA Periodo y duración de la beca: Noviembre de 2025 a marzo de 2026. Plazo de solicitud: Del 1 al 30 de septiembre Importe total de la beca: Importe total 4.000€, cinco mensualidades de 800 Tiempo máximo semanal de dedicación de las personas beneficiarias: 20 horas Nota media del expediente académico del Grado: Acreditar una nota media de grado igual o superior a 6.0 Despacho 01.730 del edificio Betancourt. Correo: luismi@unizar.es
Volver