Resumen | La malla de cálculo (malla computacional o MC) es un elemento crucial en los modelos numéricos de para flujos geofísicos y ambientales en la superficie terrestre, como los modelos de aguas someras bidimensionales (SWE-2D). La topología de la MC determina cómo se discretiza el dominio espacial y como se implementan los distintos esquemas numéricos. Una MC bien diseñada mejora la precisión y estabilidad del modelo, adaptándose a la geometría del terreno y permitiendo resolver adecuadamente gradientes y flujos complejos. Además, influye en la conservación de masa y momento, en la eficiencia computacional y en la capacidad de simular fenómenos locales como ondas, inundaciones o variaciones del nivel. Por el contrario, una mala topología puede inducir errores numéricos significativos, por lo que su elección y calidad son fundamentales para obtener resultados fiables.
El alumno implementará de distintos métodos de ordenación de a) mallas estructuradas (regulares), formadas por celdas cuadradas o rectangulares dispuestas en una cuadrícula regular; b) mallas no-estructuradas, compuestas por triángulos o polígonos irregulares; y c) mallas adaptativas, que se refinan dinámicamente según el comportamiento del flujo. Se analizaran y compararán los resultados obtenidos con cada topología por un modelo SWE-2D en términos de eficiencia y precisión.
Beneficios: Posibilidad de realizar el TFG como prácticas Universa.
Requerimientos: Nivel de programación medio/alto en C/C++ y Python.
|