Optimización del escalado en sintesis de nanomateriales de carbono y biopolímero

DirectorGonzález Domínguez, José Miguel
PonenteRemón Núñez, Javier
Titulaciones
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Química
Duracion4-6 meses
LugarInstituto de Carboquímica (ICB). CSIC. Campus Rio Ebro
Fecha Alta2025-05-27
Fecha Baja2026-05-27
ResumenOferta de TFM o prácticas curriculares dirigida a estudiantes de Ingeniería Química con interés en el área de nanomateriales y procesos de síntesis. El proyecto se enmarca dentro de una línea de investigación aplicada que combina ciencia de materiales, ingeniería de procesos y sostenibilidad. Los nanomateriales a fabricar (óxido de grafeno y nanocristales de celulosa y quitina) presentan características físico-químicas excepcionales, como alta relación superficie/volumen, conductividad eléctrica, capacidad de carga funcional y biocompatibilidad. Estas propiedades los convierten en candidatos ideales para aplicaciones en sectores como la biomedicina, la energía, la electrónica y el tratamiento de aguas residuales. El objetivo principal de estas prácticas es optimizar y escalar la síntesis en batch de estos nanomateriales, utilizando un reactor de reciente adquisición que permite trabajar con volúmenes mayores y con mayor precisión en el control de parámetros operativos. El estudiante participará en la mejora de las condiciones de operación (temperatura, pH, agitación, tiempos de reacción, dosificación de precursores, etc.), con el fin de maximizar la reproducibilidad y la calidad del producto, a la vez que se incrementa el rendimiento del proceso. Asimismo, se evaluarán aspectos relacionados con la caracterización de los nanomateriales obtenidos mediante técnicas físico-químicas estandarizadas (como espectroscopía, difracción, microscopía y análisis térmico). Este trabajo ofrece una experiencia integral en el diseño, implementación y evaluación de procesos químicos a escala piloto, y suponen una excelente oportunidad para aplicar conocimientos teóricos en un entorno de laboratorio avanzado. Además, el/la estudiante podrá desarrollar habilidades prácticas en el manejo de reactores de laboratorio, interpretación de datos experimentales y toma de decisiones orientadas a la mejora continua. Se valorará especialmente la capacidad de análisis crítico, la iniciativa y el interés por la investigación aplicada en el ámbito de los materiales funcionales.
Detalles/ContactoTitulaciones: Máster en Ingeniería Química preferentemente, también otros afines. Duración: 4-6 meses Lugar: Instituto de Carboquímica (CSIC), Campus Río Ebro, C/ Miguel Luesma Castán 4 Fecha de comienzo: Flexible, puede ser en cualquier momento, preferiblemente 1 de julio de 2025. Para más información, ponerse en contacto con José Miguel González Domínguez (jmgonzalez@icb.csic.es). Posibilidad de continuar con la investigación en el centro de forma remunerada.
Volver