Caracterización de actividad neuronal inducida mediante procesamiento de señales de electromiografía
Director | Ibáñez Pereda, Jaime |
---|
Titulaciones | |
---|---|
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Máster Universitario en Ingeniería Electrónica Máster Universitario en Ingeniería Informática |
Duracion | 3-6 meses |
---|---|
Lugar | I3A/EINA |
Fecha Alta | 2025-05-26 |
Fecha Baja | 2026-05-26 |
Resumen | Las señales se transmiten desde la corteza motora, a través de la médula espinal, y hasta los músculos para generar fuerza. Por tanto, la médula espinal es el último relevo del sistema nervioso antes del comportamiento (el movimiento). Cuando una motoneurona espinal genera un potencial de acción, este se propaga a través de sus axones hacia la unidad motora (las fibras musculares) que inerva, produciendo la contracción de estas. La señal eléctrica resultante (potencial de acción de la unidad motora, MUAP) puede ser detectada mediante electromiografía, ofreciendo una ventana indirecta al sistema nervioso desde la periferia. Además, la señal de interferencia – resultado de la superposición de los MUAPs de múltiples motoneuronas – puede descomponerse mediante algoritmos que permiten identificar la actividad de cada neurona, accediendo así a la información neural de forma más precisa. En este proyecto se analizarán datos de un experimento en el que se ha inducido una actividad neuronal y se caracterizará dicha señal tanto a partir de señales de electromiografía en bruto como mediante la señal descompuesta de unidades motoras, comparando ambos enfoques. |
Detalles/Contacto | Tareas a realizar: - Te familiarizarás con los algoritmos actuales de descomposición de señales de electromiografía, mediante los cuales se extrae información neural a nivel muscular. - Aplicarás estos métodos de descomposición a señales ya registradas. - Caracterizarás la actividad neural inducida. - Compararás los resultados obtenidos con y sin descomposición. - Participarás en la realización de nuevos experimentos (opcional). Requisitos deseables: - Interés en neurociencia o fisiología del movimiento. - Conocimiento en procesamiento de señales y programación. - Capacidad de análisis crítico. - Capacidad de trabajo en equipo y comunicación. Contacto: - Jaime Ibáñez (jibanez@unizar.es) - Blanca Delgado (bdelgado@unizar.es) |