Resumen | Las señales se transmiten desde la corteza motora, a través de la médula espinal, y hasta los músculos para generar fuerza. Por tanto, la médula espinal es el último relevo del sistema nervioso antes del comportamiento (el movimiento). Cuando una motoneurona espinal genera un potencial de acción, este se propaga a través de sus axones hacia la unidad motora (las fibras musculares) que inerva, produciendo la contracción de estas. La señal eléctrica resultante (potencial de acción de la unidad motora, MUAP) puede ser detectada mediante electromiografía, ofreciendo una ventana indirecta al sistema nervioso desde la periferia. Además, la señal de interferencia – resultado de la superposición de los MUAPs de múltiples motoneuronas – puede descomponerse mediante algoritmos que permiten identificar la actividad de cada neurona, accediendo así a la información neural de forma más precisa.
En este proyecto se analizarán datos de un experimento en el que se ha inducido una actividad neuronal y se caracterizará dicha señal tanto a partir de señales de electromiografía en bruto como mediante la señal descompuesta de unidades motoras, comparando ambos enfoques. |