Resumen | PROBLEMA A RESOLVER: La cuantificación de emisiones dispersas por parte de la industria, donde nos encontramos con miles de focos de emisión, necesitan nuevas técnicas de cuantificación que permitan estimaciones precisas y actualizables de la cantidad emitida. Este es el caso de las emisiones a la atmósfera de metano y de amoniaco. El amoniaco es, según la Agencia Ambiental Europea, el contaminante atmosférico cuyas emisiones menos han disminuido en los últimos 20 años. Siendo el 75% de las emisiones de amoniaco de origen antropogénico, la mayor dificultad para su mitigación deriva del hecho que las emisiones se producen de forma muy dispersa, vinculadas principalmente a la industria agroalimentaria, estando su cuantificación sujeta a gran incertidumbre. OBJETIVO DEL TRABAJO: Evaluar la precisión en la cuantificación de emisiones dispersas de amoniaco (y metano) a escala regional a partir del análisis de datos de satélite del programa Copernicus. HERRAMIENTAS: (depederá del alcance) Scripts en python con APIs de Copernicus para la gestión de datos; librerías SciKit-learn y TensorFlow para el análisis de datos; modelos híbridos, basados en datos y física de la atmósfera en C/C++ o Julia. |