Influencia del sistema nervioso autónomo en el control motor
Director | Ibáñez Pereda, Jaime |
---|---|
Ponente | Marcos Sacristán |
Titulaciones | |
---|---|
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Máster Universitario en Ingeniería Electrónica Máster Universitario en Ingeniería Informática |
Duracion | 3-6 meses |
---|---|
Lugar | Edificio CIRCE - I3A |
Fecha Alta | 2024-11-27 |
Fecha Baja | 2025-11-27 |
Resumen | El sistema nervioso autónomo es el encargado de controlar las funciones involuntarias del organismo, como la digestión, el latido cardiaco o la sudoración. De esta forma el organismo consigue generar una respuesta adecuada ante estímulos estresores o relajantes. Mediante un protocolo estandarizado de inducción de estrés, se puede alterar de forma controlada el balance del sistema nervioso autónomo. En distintos instantes de este protocolo, se realizarán contracciones musculares sostenidas para estudiar cómo afecta el estado del sistema nervioso autónomo a la información que se transmite a los músculos. En este trabajo se plantea registrar distintas señales electrofisiológicas (electromiografía, electrocardiografía, conductividad de la piel...) en 10 sujetos sanos que realicen el protocolo descrito anteriormente. Mediante técnicas avanzadas de procesado de señal, se obtendrán marcadores de estado del sistema nervioso autónomo y de la actividad de las unidades motoras, para poder relacionar ambos. En concreto, se estimarán las PICs (persistents inward currents) como marcador de la actividad a nivel central transmitida a los músculos; y la señal de variabilidad cardiaca (obtenida a partir del ECG) como señal moduladora de la actividad autonómica. Tareas a realizar: - Aprenderás a analizar datos neurofisiológicos (p.ej. electromiografía de alta densidad, electrocardiografía). - Desarrollarás y conducirás experimentos de registro biomédicos |
Detalles/Contacto | jibanez@unizar.es |